Los antiguos filósofos proclamaban que el universo se compone de cinco elementos esenciales: madera, fuego, tierra, metal y agua, que luego se identificaron también como ciclos o movimientos. Esta filosofía (Wu Xing) sirvió para relacionar la fisionomía y la psiquis del ser humano, y permitió a la cultura oriental desarrollar estudios para tratar la salud y comprender mejor el universo, describiendo conceptos como el yin y el yang (el sistema de relaciones para un equilibrio dinámico), el Qi (la energía), el Jing (la esencia de transformación).
La acupuntura y la ventosaterapia son prácticas de la medicina china tradicional (MCT) que se utilizan para el alivio del dolor y para reducir el estrés. Otras opciones para mantener el yin y el yang equilibrados son yoga, thai chi, o simplemente podés disfrutar de un juego de ruleta en línea.
1. Madera
Este tipo está representado por un árbol que crece recto, con brotes abundantes. El color asociado es el azul, y la temporada es la primavera. Las personas de tipo madera suelen ser delgadas y esbeltas, con cara larga y delgada, nariz larga, frente ancha y alta, mejillas finas, complexión verdosa, manos pequeñas, mentón puntiagudo y hombros anchos.
Son gente decidida, competitivos y aventureros, muy organizados, lógicos y pensativos; buscan desafíos y funcionan bien bajo presión.
La emoción asociada es el enojo. En desequilibrio, tienden a ser ambiciosos y estresarse. Son irritables, se frustran, son impacientes con tendencia a gritar. Ejercen mucho autocontrol.
Para estar más sano, se recomienda buscar formas de detectar la inestabilidad emocional, para aprender a ser más flexibles. Es importante dedicar tiempo al ocio y actividades para liberar estrés, como yoga o thai chi. Como el órgano asociado es el hígado, lo mejor es evitar el alcohol en exceso e incorporar alimentos ácidos a la dieta.
2. Fuego
Representado por un estado de combustión que genera calor. Su símbolo es un triángulo invertido y su color el rojo. Su estación es el verano. Las personas de este tipo tienen un cuerpo esbelto y bien proporcionado, con manos y pies delicados, complexión rojiza y pómulos prominentes.
Son apasionados, enérgicos, dramáticos y emocionalmente volátiles, creativos, empáticos e intuitivos. Pueden ser grandes líderes.
La emoción asociada es la alegría. Tienen baja autoestima y exceso de preocupación. Buscan el placer y compañía; la falta de este los pone ansiosos y se deprimen. Sufren de insomnio o palpitaciones. Además, son acalorados y tienen problemas de piel. El órgano asociado es el corazón, así que pueden tener problemas circulatorios también.
Para estar más sanos, aprender a equilibrar la vida social, permitiendo tiempo para estar solos; meditar o escribir sobre los problemas para ayudar a apaciguarlos; planear y priorizar lo importante para no hacer malabares; y evitar alimentos muy picantes.
3. Tierra
El elemento es el suelo. El color es el amarillo. La estación asociada es el verano tardío. Sus rostros son cuadrados, con mandíbulas marcadas y complexión pálida o amarillenta. Tienen rasgos, cabeza y abdomen grandes, manos y pies pequeños. Son musculosos, con cuerpo ososo o curváceo, y su voz es cantarina.
Son personas protectoras y cariñosas, compasivas y empáticas, calmadas, centradas y prácticas. Disfrutan de cuidar a los demás y son conocidos por ser fiables. Buscan la armonía y les gusta conectarse con otras personas. Suelen elegir carreras de cuidado profesional o usan sus habilidades para arbitrar disputas o negociar acuerdos. Son considerados, pero en desequilibrio, pueden volverse obsesivos e intrometidos y preocuparse demasiado. Su deseo de ser necesitados los lleva a relaciones codependientes donde quizá den demasiado de sí mismos. Suele entusiasmarles la jardinería y el cultivo. Son entusiastas del medio ambiente y la conservación. También disfrutan las artesanías y la cocina.
Los órganos asociados son el sistema digestivo. Pueden tener problemas digestivos, fatiga, diabetes y alergias. Tienden a subir de peso. Pueden tener problemas de articulaciones.
Para estar más sano, establecer límites y aprender a decir que no; hacer tiempo para la naturaleza; vivir más en el presente y no ofuscarse por el futuro. Evitar las golosinas y reemplazarlas por dulces naturales.
4. Metal
Se representa con cristales endurecidos o un borde filoso, y el color blanco. La estación asociada es el otoño. La estructura corporal es de musculatura fuerte, hombros anchos y caras ovaladas con pómulos anchos y complexión pálida. Su metabolismo es acelerado y rara vez tienen problemas de peso.
Su personalidad representa a un caballero medieval. Son personas justas, fieles, valientes y gallardas, con temperamento volátil, pero adaptable al entorno. Tienen gran agudeza mental, que, combinada con su autodisciplina, las hace muy exitosas. Les gusta la estructura: son organizados, metódicos y perfeccionistas, muy creativos y minuciosos. Su pragmatismo les facilita resolver problemas. Suelen ser abogados, asesores o maestros.
Los órganos asociados son los pulmones y la piel. Cuando están desequilibrados, pueden tener problemas respiratorios o de piel, como asma, psoriasis o eccema.
Su emoción es la tristeza. El desequilibrio puede afectar las relaciones. Les cuesta establecer vínculos. Prefieren estar aislados, y su círculo íntimo es chico.
Para mejorar la salud, hacer más ejercicio aeróbico y meditación; buscar ayuda para dejar el pasado atrás y construir relaciones sólidas a futuro. Evitar comida chatarra y optar por alimentos con gran contenido mineral.
5. Agua
Representado por un arroyo y el color negro, la estación de este elemento es el invierno. Las personas tipo agua tienen rostros y cuerpos redondeados, ojos grandes y cálidos, complexión grisácea, cabeza grande, hombros pequeños y espalda más grande que el promedio.
Van con la corriente, pero también tienen gran fuerza de voluntad y resolución. Conocidos por su determinación, se los describe como contenidos y autosuficientes. Se adaptan y resuelven buscando la mejor vía, aunque también pueden parecer tercos. Son personas articuladas, listas y escrutiñadoras. Disfrutan del anonimato y son introspectivos, lo cual los hace enigmáticos. Buscan la tranquilidad y la soledad.
Los órganos asociados son el riñón y la vejiga. Si están desequilibrados, son propensos a ojeras, problemas urinarios y de metabolización del agua, que generan edemas e inflamación. También pueden tener problemas de articulaciones, óseos y de espalda en general.
La emoción asociada es el miedo. En desequilibrio, pueden ser temerosos, tímidos e indecisos. Suelen atormentarse con el fatalismo.
Mejoras a implementar: evitar aislarse demasiado, priorizando la vida social; ser consciente del miedo para superar la timidez; tomar mucho líquido, ingerir sopas y guisos y evitar comidas frías y ensaladas.